Origen:
El APBT se ha criado históricamente para el combate contra otros perros, un APBT bien educado tiene un temperamento muy firme y, contrariamente a la creencia popular, no es intrínsecamente agresivo hacia los seres humanos. Sin embargo, como adultos, los APBTs pueden mostrar agresión hacia otros perros y animales. Este hecho, junto con la fuerza de APBT's y su determinación, debe tomarse en cuenta cuando se piensa en tener un APBT. Como con cualquier perro, la socialización y el entrenamiento constante, son elementos que se deben manejar desde muy temprana edad.
comportamiento:
El APBT suele ser muy jugueton y buen compañero con su dueño es fiel y atento
cuidados:
Este suele ser muy energetico y jugueton es nesesario aser largos recorridos con el
Aspecto:
Su cabeza es de longitud mediana, de forma rectangular; cráneo plano y ancho, con mejillas prominentes y sin arrugas. Su hocico es cuadrado, amplio y profundo. Sus mandíbulas son prominentes y robustas. Las orejas pueden estar cortadas o no. Los ojos son redondos y oscuros, separados entre sí y situados en una posición muy baja.
Su lomo es corto y fuerte, un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida. La cola es de inserción baja que se estrecha hacia la punta. Las patas son grandes de huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales. El manto es brillante con pelo corto y áspero. De una amplia variedad de colores. El peso va en las hembras de 13 a 23 kg, y en los machos de 16 a 27 kg.
BESENJI
Origen:
El Basenji es una raza canina originaria del oeste de África. Es una raza primitiva empleada para la caza y el rastreo. Tienen la característica única de no ladrar, y en su lugar emiten un curioso sonido al estilo del Canto tirolés (Yodel). Algunos relieves del antiguo Egipto representan basenjis junto a otras razas de perros: podencos, galgos y otros.
comportamiento:
Aunque toda la vida guarda un espíritu intranquilo y juguetón, cuando termina su etapa de crecimiento se vuelve una excelente mascota. Peculiar de este perro es que no emite el olor típico de los otros perros. Cuando son pequeños son algo traviesos y les gusta morder, y de esta forma destruir, todo lo que encuentran. Razón por la cual se le debe llevar a clases de obediencia desde temprana edad. Una vez que pasa esa etapa, llegan a ser una gran mascota, aunque el espíritu intranquilo y juguetón lo mantienen de por vida. Por lo general son buenos con los niños de la casa, aunque de acuerdo a algunos autores es más apropiado en un hogar de adultos. Demuestra deseos de complacer a su amo.
cuidados:
Se recomienda para hogares con adultos. Aunque toda la vida guarda un espíritu intranquilo y juguetón, cuando termina su etapa de crecimiento se vuelve una excelente mascotaAspecto:
Altura
A la cruz o los hombros: Tamaño ideal para los perros machos es de 43 cm (17 pulgadas). El tamaño ideal de las hembras es de 40 cm (16 pulgadas).
Peso
El peso de los perros machos es de 11 a 13 Kg (de 24 a 33 libras). Las hembras pesan de 8 a 10 Kg (de 20 a 25 libras).
Camada
La camada usual en esta raza de perros es de seis a siete cachorros. Se registran camadas de hasta doce cachorros.
Longevidad
Los perros de la raza Basenji viven de once a doce años.
BASSET HOUND
Origen:
El basset hound es una raza de perro de caza de baja altura de cruz, cuerpo largo, patas cortas y fuertes, largas orejas y un sentido del olfato extremadamente desarrollado. Generalmente se le usa para la caza de venados, liebres y zorros, entre otros animales como el faisán, ya que su caza es más especializada. El origen de esta raza data de finales del siglo XIX, cuando un perro inglés fue cruzado con un Blood Hound.
comportamiento:
Los Basset Hound son muy tranquilos y amigables, aunque suelen ser muy obstinados. Es una raza especialmente leal, muy cariñosa y juega alegremente con los niños. Con los extraños también suelen ser muy cariñosos. Prefieren comer y dormir más que ejercitarse, por eso es que el dueño debe ser cuidadoso y sacarlo a pasear para que no sufra de sobrepeso. También les gusta pedir comida de la que el dueño está comiendo, se debe mantener firme y no darles alimento.
cuidados:
En comparación con otras razas suelen ser perros muy sanos, pero a veces suelen sufrir algunas enfermedades como glaucoma y conjuntivitis. También es necesario evitar que el perro suba o baje escaleras con frecuencia, o que dé saltos y se ponga de pie a menudo, ya que podrían sufrir problemas de columna generalmente desarrollan hernias discales. Sufren frecuentemente de ataques hepáticos, es por esa razón que se debe cuidar su alimentación y evitar dar grasa. También son buenos, al estar en contacto con otros perros de distintas razas son poco activos, sin embargo les encanta jugar pero corren muy poco.
Aspecto:
Estos perros miden alrededor de 33 a 38 cm (en la cruz), tienen el pelo corto, aunque generalmente son tricolores (negro, miel y blanco), también es frecuentemente encontrar ejemplares bicolores (miel y blanco o negro y blanco). No son tampoco extraños los ejemplares blancos con manchas rojas o con patas color rojo. Algunos, aunque pocos, pueden ser grises. Ocasionalmente pueden salir ejemplares con el pelo largo, aunque no es una característica deseable según el estándar de la raza.
BEAGLE
Origen:
Los beagle son una raza de perros de tamaño pequeño a mediano. Tienen un aspecto similar al foxhound, pero de menor tamaño, con patas más cortas y orejas más largas y suaves. Este perro, clasificado en el grupo 6, sección 1.3 por la Federación Cinológica Internacional, es un sabuesoutilizado principalmente para rastrear liebres, conejos y otras piezas de caza. Su gran capacidad olfativa e instinto de rastreo hace que se utilicen como perros de detección de importaciones agrícolas prohibidas y productos alimenticios en cuarentena a lo largo de todo el mundo. Son animales inteligentes, y populares como animales domésticos debido a su talla, carácter tranquilo y carencia de problemas de salud congénitos. Estas características también hacen de ellos una opción como sujeto de experimentación
comportamiento:
Es un perro apacible, tanto en su carácter como en su disposición. Descrito en varios estándares de raza como son afectuosos y generalmente no son agresivos, pero tampoco tímidos. Disfrutan de la compañía y, aunque puedan mostrarse inicialmente fríos con los extraños, los aceptan con facilidad, lo que hace de ellos unos perros guardianes poco adecuados, aunque su tendencia a ladrar o aullar cuando avistan desconocidos los convierta en posibles perros de vigilancia. En un estudio del año 1985 dirigido por Ben y Lynette Hart, otorgaron al beagle la posición de excitabilidad más alta, junto con el Yorkshire terrier, el cairn terrier, el schnauzer miniatura, el West Highland white terrier y el fox terrier.
cuidados:
La longevidad típica de los beagles es de entre diez y quince años, una esperanza de vida habitual para los perros de su talla.
Los beagles pueden ser propensos a la epilepsia, pero puede controlarse mediante medicación; también pueden sufrir hipotiroidismo y varios tipos deenanismo. Hay dos enfermedades en concreto que son particulares de esta raza: la llamada «funny puppy» (cachorro gracioso), en la que el cachorro crece de forma lenta y se desarrolla con piernas débiles y la espalda torcida y, aunque normalmente esté sano, es propenso a diversas enfermedades; y la displasia de cadera, común en harriers y en algunas razas más grandes, pero que raramente se considera un problema en los beagles.Por sus patas cortas, que hacen que al andar se balanceen más que los perros de patas largas, están considerados una razacondrodistrófica, y son propensos a varios tipos de afecciones de los discos intervertebrales
Aspecto:
Su aspecto general es similar al de un foxhound de pequeño tamaño, pero la cabeza es más amplia, el hocico más corto, la expresión completamente diferente y las piernas más cortas en relación con el cuerpo.Tienen una altura de entre 33 y 41 cm hasta la cruz y pesan entre 8 y 16 kg; las hembras son por lo general ligeramente más pequeñas que los machos.
BORDER COLLIE
Origen:
El nombre de esta raza indica en parte su origen (border-frontera). El Border collie fue desarrollado en la región de la frontera entre Escocia e Inglaterra con el fin de pastorear durante días en los terrenos más duros.
a precursora de esta raza llegó a las islas británicas entre los siglos V a.C. y I a.C. ya que algunas de las comunidades celtas que cruzabanEuropa se instalaron en Irlanda con su ganado y sus perros. De ahí proviene el nombre collie, "útil" en gaélico, idioma de estos pueblos.
comportamiento:
Leal a los suyos y especialmente a quien adopte como líder, con quien llega a forjar un vinculo incondicional. Su mirada constituye una de sus principales características: en los momentos de trabajo jamás la aparta de su líder, denotando una capacidad de concentración poco común en el resto de razas de perros. Es feliz cuando trabaja, disfruta haciéndolo. Pero, sobre todo, posee una gran agilidad y es dueño de una inteligencia extrema, tanto funcional como de obediencia.
cuidados:
Displasia de cadera : La displasia de cadera consiste en un desarrollo defectuoso de la articulación de la cadera y el fémur y un proceso degenerativo de la misma. De este modo la cadera es inestable y produce inflamación, debilidad y dolor. Presenta un fuerte componente genético, así como una serie de factores medioambientales, nutricionales o de conducta en general que actúan favoreciendo o evitando su aparición.
Aspecto:
El Border Collie es un perro de talla mediana, bien proporcionado, que puede pesar entre 16 y 23 kilogramos. Tiene un doble manto de pelo que admite diversos colores, blanco y negro,blanco y gris(azul),azul mirlo(el color blanco y negro diluido),rojo australiano(ee Red),tricolor negro,mirlo tricolor(el tricolor diluido),marrón chocolate,chocolate tricolor,rojo mirlo(el color marrón con un gen M),lilac(marrón diluido)sable y blanco, seal mirlo tricolor, aunque el color blanco nunca debe ser el color predominante, pelaje impermeable que puede ser denso y áspero, o denso y suave. El cuerpo tiene apariencia atlética, de pecho bajo, fuerte y ágil. La altura varía entre 46,5 y 56 centímetros para los machos y entre 46 y 53 centímetros en las hembras. La cola es moderadamente larga, algo curvada, bien poblada, con un mechón de pelo blanco al final de la misma, cuando el perro carece del mechón de blanco en la punta de la cola se considera desviación de la raza.
PASTOR GANADERO DE AUSTRALIA
Origen:
A principios del siglo XIX la industria ganadera en Australia había crecido hasta las llanuras y sobre las enormes extensiones de tierra. El ganado se había convertido en bestias salvajes y rudas, los Smithfields, hasta entonces sus perros de pastoreo, ya perdían el control con frecuencia del ganado. A estos perros los vencía el calor y las distancias que recorrían para trasladar el ganado, además tendían a morder y ladrar mucho, pues sabían pastorear borregos y no ganado, y a veces con los cuernos resultaban heridos. Este problema existía tanto en Australia como en losEstados Unidos y mientras los americanos inventaban a los vaqueros (cowboys) los australianos Inventaban perros vaqueros.
comportamiento:
Un Pastor Ganadero Australiano no es el perro ideal para encerrarlo en un patio. Estos perros requieren de trabajo y de convivencia con las personas o por lo menos de la presencia de alguien a su alrededor a falta de su trabajo cotidiano. Aislado en el patio de una casa dentro de la ciudad los orilla a crear problemas.
cuidados:
El Dr. Harvey opina también sobre el entrenamiento: "El Pastor Ganadero Australiano es muy manejable; como entrenador y estudioso del comportamiento, lo catalogó como el perro más adaptable con el que hubiera trabajado. No obstante estos perros no responden bien al método en que se les fuerza.
Aspecto:
Kalesky alguna vez dijo: "Un Pastor Ganadero Australiano debe recordamos un típico Dingo, y esto es muy importante si queremos describir la raza.
Los Pastores Ganaderos Australianos son una raza moderada en todos los aspectos. Deben ser balanceados, simétricos, robustos y compactos. Al juzgar esta raza debemos buscar un perro armonioso.
Con frecuencia escuchamos: "Debe ser de cabeza grande"; esto esta bien siempre y cuando el cuerpo sea acorde con la cabeza. El estándar de la raza no exige una cabeza grande sino una cabeza de acuerdo al cuerpo, ni de una estructura ósea pesada, si no esta de acuerdo con el resto del perro.
Origen:
James Hinks es el padre de la raza, nacido en 1829 en Irlanda en la ciudad de Mullingar, en una de las regiones más pobres del país, su padre, un zapatero de nombre John Hinks ganaba lo suficiente en aquellos días para mantener su familia sin morir de hambre, en 1851 decidieron mudarse a la ciudad de Birmingham, en un sector industrial, donde Hinks hijo comenzó a trabajar en las forjas y era afortunado de tener un trabajo y un salario estable, y este mismo año se casó con Elizabeth Moore y tuvieron tres hijos, el mayor, James II, una niña de nombre Mary y el pequeño Frederick. Ya para 1854 Hinks comenzó a comerciar con aves de corral, lo cual le dio un mejor estatus y como afición tenía la cría de aves ornamentales, ratones silvestres. Con su bulldog "Old Madman" comenzó en la crianza de perros, y su posición social y las comodidades para su familia mejoraron.
comportamiento:
El estándar de la raza los describe como: «De carácter equilibrado, debe aprender a obedecer las órdenes. Aunque obstinado debe ser gentil con las personas... con una expresión de determinación e inteligencia, lleno de valor pero a su vez debe ser dulce...». Su fuerza física es comparable a su inteligencia, y tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos. Necesitan tiempo para correr y hacer ejercicio. No son perros indicados para principiantes, ya que requieren mucho tiempo para ser adiestrados. Son perros que gustan de la compañía, así que no es buena idea dejarlos solos durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas junto con el estrés y la depresión que llegan a tener en soledad pueden llevarlos a ocasionar muchos daños en la vivienda. Es un excelente perro de compañía.
cuidados:
El pelo es fácil de mantener, por lo que un cepillado frecuente puede tenerlo en condiciones casi perfectas. También puede ayudar añadir aceite en su alimentación.Necesitan hacer bastante ejercicio, sin sobre-ejercitarlo en edad joven, ya que eso puede provocar problemas musculares y no alcanzar la estatura máxima. Además, la raza es conocida por ser muy glotona, por lo que debe dosificarse la comida y el ejercicio. Son excelentes perros guardianes y tienen el oído muy bien afinado.
Aspecto:
Es un perro fuerte, musculoso y de pelo corto. Los colores aceptados son el blanco (se permiten manchas en la cabeza únicamente, en las demás partes del cuerpo son penalizadas en una exposición canina). Los colores negro atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptados. No se tienen en cuenta las marcas de pigmentación en la piel, siempre y cuando no involucren pelo. Los colores azul e hígado son altamente indeseables.
BULLDOG INGLES
Origen:
El Bulldog o bulldog inglés —en inglés: English Bulldog— es una raza canina originaria de Gran Bretaña, que inicialmente fue utilizada para apostar en peleas de perros durante el siglo XVII, aunque en 1835 esta práctica fue prohibida en Reino Unido. En la actualidad este perro es uno de los símbolos de Inglaterra.
Su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.
comportamiento:
Vivaz, fiel, audaz, seguro de sí mismo, valiente, de apariencia feroz, aunque posee un cariño natural. Es principalmente temperamental. Pero la influencia humana en estos animales, consigue un bulldog adulto con su carácter notablemente modelado por el adiestramiento basado en su genética. Como mascota y animal de compañía en el propio domicilio, el bulldog inglés es un ejemplar pacífico y gratificante, en contraposición a otros perros más nerviosos, llamativos o inquietos, que constantemente se están haciendo notar y reclaman nuestra continua atención.
cuidados:
El bulldog es una raza con predisposición a sufrir golpes de calor por su conformación craneal, animal Braquiocefálico. El sobrepeso, la falta de acondicionamiento físico, problemas cardíacos, la vejez y la deshidratación pueden propiciarlo. El golpe de calor es un aumento de la temperatura corporal a niveles en los que el bulldog es incapaz de controlarlo por medio de sus mecanismos naturales, y requiere del auxilio inmediato.
Aspecto:
El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varias tonalidades de estos.
En Estados Unidos el peso de un adulto macho es de aproximadamente 50 libras y el de las hembras es de 40, para un bulldog inglés estándar. En elReino Unido, lugar de origen de esta raza, el peso establecido es de 55 libras para los machos y de 50 libras para las hembras (25 kg y 23 kg respectivamente).
Origen:
El Chow Chow es una raza de perro originaria de China. El origen del nombre « chow chow » provendría de la inscripción mandarina « mercancía diversa »[cita requerida] que fue marcada sobre las cajas que contenían los primeros perros de esta raza exportados desde China a Inglaterra. Hacer derivar la palabra de un redoblamiento del término « chow » que significa « alimento » porque esta raza de perro se cocía en China , es inexacta ya que el término para describir este perro en mandarín es « sōngshī quǎn 鬆獅犬» que significa « perro-león hinchado »
comportamiento:
Hoy en día, el Chow Chow es comúnmente un perro de compañía. Su fuerte sentido de propiedad sobre sus hogares con su algunas veces intrigante acercamiento hacia los extraños puede ser mal interpretado por aquellos que no pertenecen a su familia. Sin embargo, sus muestras de timidez y agresión no son características de esta raza. Los especímenes del sexo opuesto usualmente cohabitan con menos tensión que con aquellos del mismo sexo, pero no es raro ver a Chow Chows de diferentes sexos vivir juntos pacíficamente. Los Chow Chow son extremadamente leales a su familia y les cuesta cambiar de amo. El Chow Chow generalmente muestra afecto solo a las personas que conoce, así que los visitantes no deberían presionarlos físicamente ya que no aceptarán inmediatamente a los extraños tan rápido como lo hacen con los miembros de su familia.
cuidados:
El Chow Chow es la raza de perros más afectada por la Displasia de codo. También es vulnerable a la Displasia de cadera, luxación de rótula, enfermedad de tiroides, Pénfigo foliáceo y desórdenes oculares como entropión y ectropión. El riesgo de padecer estos desórdenes se incrementa exponencialmente cuando un Chow Chow es adquirido de "obtentores de patios", que son tiendas de mascotas con cuidadores inescrupulosos que no le hacen pruebas a sus perros para saber si hay existencia de desórdenes genéticos.
Aspecto:
El Chow Chow es un perro de cuerpo robusto que va a la par de su amplio cráneo y sus pequeñasorejas triangulares levemente redondeadas en la punta y las lleva separadas con la punta ligeramente inclinada hacia delante las cuales siempre están erguidas. Sus ojos son oscuros, desde marrón a negro siempre pequeños, de forma almendrada. La nariz es completamente negra y ancha excepto en los Chow de color crema y blanco, en los cuales se admite el color rosa. La boca es fuerte y ancha. Tienen un movimiento característico en "zancas", debido a la peculiar conformación de sus patas traseras, las cuales carecen de ángulo, y le hace que parezca que camina sobre zancos.
COCKER AMERICANO
Origen:
La denominación cocker se sostiene comúnmente que proviene del hecho que la raza era usada en la caza de woodcocks (becadas) enInglaterra, pero posteriormente se utilizó para buscar una gran variedad de aves. En Estados Unidos la raza es reconocida oficialmente por elAmerican Kennel Club (AKC) como «Cocker Spaniel». Fuera de Estados Unidos, se le designa como cocker spaniel americano o cocker americano, pues la raza fue creada a partir de cockers spaniel ingleses.
comportamiento:
Los cockers americanos son típicamente perros juguetones, confiados e inteligentes. Tienden a ser perros "suaves", que no son compatibles con unentrenamiento áspero o rudo. Su temperamento ideal es feliz e inquieto, sin timidez.
cuidados:
Los cockers spaniel americanos son susceptibles de diversas enfermedades, particularmente infecciones que afectan sus oídos y, en algunos casos, sus ojos. Consecuentemente, pueden requerir más atención médica que otras razas.
Aspecto:
El cocker spaniel americano es una raza de orejas caídas, por ello se recomienda mantener el pelo cortado de ambos lados del oído, pues ello ayuda a reducir el riesgo de las infecciones del oído por bacterias, lesiones o parásitos.
Las hembras pesan en promedio de 9 a 12 kg y tienen un talla de 34 a 36 cm, mientras los machos pesan de 10 a 13 kg y miden de 37 a 39 cm.
COCKER SPANIEL INGLÉS
Origen:
Fue reconocido como raza en el siglo XIX, aunque su herencia se remonta a algunos miles de años antes de la de los Spaniels originales. El nombre viene del francés antiguo “espaigneul”, que quiere decir “perro español” en referencia al país de donde venían los perros originales (una raza de perros cazadores y cobradores de caza).
comportamiento:
El Cocker inglés es afable, decidido, inteligente, atlético, alerta y resistente. Es recomendable como mascota familiar. No le gusta estar solo, y creará un vinculo muy estrecho con una sola persona de la familia, por lo general quién lo alimenta. Tiene tendencia a engordar si se le sobrealimenta o si permanece mucho tiempo inactivo. Es reconocido por su inteligencia y adaptabilidad, clasificándose en el lugar 18º de la escala de Stanley Coren acerca de La inteligencia de los perros.
cuidados:
Un pelo bonito, un cuerpo distinguido y su exuberancia son características que definen la raza del Cocker Spaniel Inglés. El cuerpo fuerte del Cocker Spaniel Inglés está bien equilibrado y destaca especialmente por su precioso manto de pelo.
Sin importar que el manto de pelo sea de color sólido o esté formado por una de las elegantes combinaciones de colores que caracterizan a esta raza, para mantenerlo en excelentes condiciones es necesario cepillarlo habitualmente, cuidar bien su salud y proporcionarle una alimentación de calidad.
Aspecto:
El Cocker Spaniel inglés es un perro fuerte, atlético, compacto y equilibrado. En ellos, la medida del suelo a la cruz y de ésta a la cola es igual, aproximadamente. El cuerpo del perro es compacto, con un pecho bien desarrollado y poseen una ligera inclinación desde el lomo hasta la cola. Las patas son fuertes y musculadas, sobre todo las traseras.
La cabeza ancha, de aspecto ligero, con una trufa grande. Las orejas del Cocker Spaniel Inglés son de forma lobular y de inserción baja, a la altura de los ojos.
EURASIER
Origen:
Eurasiers se originó en Alemania en 1960, cuando el fundador, Julius Wipfel, estableció junto con Charlotte Baldamus y un pequeño grupo de entusiastas para crear una raza con las mejores cualidades del Chow Chow y el Wolfspitz . La combinación inicial de las razas dio lugar a lo que se llamó primero " Wolf-Chow "y luego, doce años más tarde, después de cruzar con un samoyedo , pasó a llamarse " [Eurasier] "(Eurasia) y reconocido por la FCI en 1973. Premio Nobel Konrad Lorenz obtuvo un cachorro Eurasier desde Charlotte Baldamus, Nanette vom Jaegerhof, a quien llamó "Babett". Pensó que su personaje era el mejor que había conocido en un perro.
comportamiento:
Eurasiers son perros tranquilos, ecuánime-. Son atentos y alerta, sin embargo, reservados con los extraños, sin ser tímido o agresivo. Eurasiers forman un fuerte vínculo con sus familias. Para el pleno desarrollo de estas cualidades, el Eurasier necesita constante contacto cercano con su familia, junto con la comprensión, pero consistente, de formación. Son extremadamente sensibles a las palabras o disciplina dura y responden mejor a la reprimenda suave.
cuidados:
Eurasiers generalmente son perros sanos, a pesar de un pequeño banco de genes en los primeros años de la raza ha llevado a algunas enfermedades hereditarias que se ven de vez en cuando.Problemas conocidos incluyen la displasia de cadera , luxación de rótula , y el hipotiroidismo , así como de los párpados y las pestañas trastornos tales como distichiae , entropión y ectropión .
Aspecto:
El Eurasier es un equilibrio bien construido, de tamaño mediano, Spitz (Spitzen) tipo de perro con orejas de punción. Se presenta en diferentes colores: beige, rojo, lobo gris, negro sólido, y negro y fuego. Todas las combinaciones de colores están permitidos, excepto para el blanco puro, manchas blancas, y el color hígado.El macho tiene una altura de 52 a 60 cm (20 a 23,5 pulgadas) en las cruz y pesa aproximadamente 23 a 32 kg (50-70 lb).La hembra tiene una altura de 48 a 56 cm (19-22 pulgadas) a la cruz y pesa en cualquier lugar desde 18 a 26 kg (40-57 lb).
TERRIER IRLANDÉS
Origen:
Su origen no esta del todo claro, pero se cree que proviene de sucesivos cruces entre ejemplares del tan and black terrier, Kerry Blue Terrier, Irish Soft-haired Wheaten y terrier escocés.
El Irish Terrier se cree que es original del Condado de Cork, Irlanda, siendo posiblemente una de las razas más antiguas de terriers. La primera presentación de esta raza data del siglo XVIII, aunque en el siglo pasado aún existían perros de esta raza de más colores y que se desarrollaron en regiones aisladas, donde se formó su actual aspecto. Es un cazador entusiasta y un exterminador de animales de madriguera, como zorros y tejones y también para animales como la rata de agua y las nutria.
comportamiento:
De carácter valiente, es temerario ante el peligro, inteligente y fácil de educar. Deportista y pendenciero, es resistente y lleno de energía. Es audaz, vivaracho y alegre. Posee gran fidelidad y apego por su amo y familia siendo cariñoso y paciente con los niños. No evita ninguna pelea si se encuentra en esas ocasiones. Su carácter amistoso y leal hacia su amo le convierte en un perro admirable en labores de vigilancia y compañía. Ha sido definido en el pasado como "pequeño diablo temerario" por sus excepcionales dotes de valor, hoy es un perro simpático, afectuoso, adiestrable, al que no le falta dignidad. Hoy, el Irish Terrier es un apreciado perro de compañía, que vive bien incluso en ciudad y en cualquier clima.
cuidados:
Su educación debe ser constante y llena de seriedad y firmeza, pero con cariño, ya que es apto para cualquier cosa que pueda aprender un perro. Su pelaje áspero se debe cortar regularmente y necesita una alimentación sana y equilibrada, aunque el Terrier Irlandés devora todo lo que cae en sus colmillos. Es una raza muy sana y no padece de enfermedades hereditarias de importancia. Aceptará vivir en un apartamento siempre que tenga suficiente ejercicio. Un patio pequeño es suficiente para mantenerlo feliz.
Aspecto:
Un terrier de talla mediana aproximadamente de unos 45.5 cm a la cruz y 12,25 kilos de peso. La conformación del Terrier irlandés se diferencia marcadamente de la de otros terrier. Su cuerpo es proporcionalmente más largo que el del Fox terrier, con una tendencia hacia líneas fuertes y marcadas.
PARSON RUSSELL TERRIER
Origen:
El promotor de esta raza, Reverendo John (Jack) Russell llamado "The sporting Parson", nació en 1795 en Dartmouth,Devon. Siendo pastor, sirvió durante la mayor parte de su vida en la parroquia de Swimbridge, Devon. Caballero emérito y gran cazador, apasionado en la cría y selección deterriers, fue, en 1873, uno de los miembros fundadores del Kennel Club en Reino Unido.
comportamiento:
Lo ideal es que esta raza se utilice para lo que fue criada: cazar, perseguir y copar zorros en su madriguera. Sin embargo, si esto no es posible, se recomienda que se les ejercite diariamente de manera intensa ya que son perros con una dosis enorme de energía contenida. Salir a correr, andar en bicicleta, lanzarle frisbee o pelotas -y enseñarle a traerlos de regreso-, ayudará a estrechar el lazo entre el Parson y su dueño a la vez que se le educa, disfruta y ejercita.
cuidados:
Como el Parson Russell desciende de la raza Fox Terrier puede padecer en el sistema locomotor Ataxia y "Mielopatía de Terrier" (Ataxia hereditaria) y presentar en el ojo luxación del cristalino. Para reducir estos riesgos los criadores responsables deberán realizar cruzas sólo entre ejemplares cuyo historial genealógico sea conocido y certificado. Los machos y hembras destinados para reproducción periódicamente deberán ser revisados y estar médicamente declarados libres de estos padecimientos.
Aspecto:
Mide a la cruz entre 33 y 36 cm y su peso aproximado es de 8 a 10 kilos siendo un poco más grande en proporciones que la versión del Jack Russell Terrier. Sobre ambos aspectos debe precisarse que existen ejemplares más altos definidos como "Jack Russell" en algunos clubes de trabajo en Reino Unido y Estados Unidos, debido a que estos clubes no forman parte de la Federación Cinológica Internacional y por ende manejan registros diferentes al estándar reconocido y aceptado mundialmente por el resto de países miembros.
PASTOR DE LAS ISLAS SHETLAND
Origen:
El Shetland Sheepdog o Sheltie, es una raza de perro que proviene de las Islas Shetland (Escocia, Reino Unido), fue intencionalmente criado de tamaño pequeño. A primera vista se parece al Collie de pelo largo miniaturizado, sin embargo, son 2 razas diferentes con un aspecto semejante. La raza que dio origen al Sheltie fue el Border Collie.
comportamiento:
Es un excelente perro de compañía, altamente leal. Es alegre, inteligente y siempre dispuesto a obedecer. Los Shelties son amorosos, leales y afectuosos con la familia y naturalmente, al margen, con los extraños; por esta razón los shelties deben ser sociabilizados. Algunos pueden ser muy reservados. Esta raza se lleva muy bien con los niños si se crían con ellos desde una edad temprana; sin embargo, su tamaño pequeño hace que sea fácil a un niño accidentalmente dañarlos, por esto es necesaria la supervisión.
cuidados:
Al igual que el Collie, tiene una tendencia a heredar malformaciones y enfermedades de los ojos. Cada cachorro deberá tener sus ojos examinados por un veterinario oftalmológico calificado. Algunas líneas pueden ser susceptibles a hipotiroidismo, epilepsia, displasia de cadera, o alergias a la piel. La esperanza apróximada de vida de los Shelties es de 10-15 años.
Aspecto:
La altura ideal a la cruz, en los machos 37,5 cm (14 1/2 pulgadas). Las hembras 35,5 cm (14 pulgadas). Una desviación mayor de 2,5 cm (1 pulgada) sobre o por debajo de estas medidas se considera altamente indeseable.
PINSCHER ALEMÁN
Origen:
Esta raza, emparentada con el Schnauzer y cuyos orígenes se remontan al siglo XV, era al principio un perro utilizado por los granjeros de Alemania para controlar las plagas de roedores; De hecho se cree que es descendiente de cruces entre antiguos perros alemanes y terriers de color negro utilizados para la caza de roedores. Es además la raza de la que surgieron el Dobermann y el Pinscher Miniatura.
En Alemania, debido a la gran fama que estaban adquiriendo las exposiciones caninas en el resto de Europa y en América, se estableció un standard de la raza en el año 1879, año en el que también fue reconocido como raza.
comportamiento:
Es un perro extramadamente activo y vivaz, atento y vigilante. Suele desconfiar de los extraños. También sería necesario, dado su carácter ligeramente dominante, enseñarle a respetar normas y quién es el que manda en casa. Se debe tener especial cuidado porque tiende a buscar peleas con otros perros.
cuidados:
Ya que su pelaje es corto y liso, no requiere mucho cuidado, bastará con un cepillado regular para desprender el pelo muerto. Debido a su vitalidad requiere bastante ejercicio al aire libre, que puede solucionarse dejándolo libre en un terreno abierto para que pueda correr y retozar. También, relacionado con esto último, es un perro adecuado para acompañar a personas que practican ejercicio físico, como puede ser correr o ir en bicicleta.
Aspecto:
El Pinscher es un perro de talla mediana, entre 45 y 50 cm., de porte orgulloso y de fuerte musculatura, con un peso que ronda los 18 kg (14 a 20 kg). Tiene una cabeza delgada y de hocico alargado, orejas medianas, ligeramente dobladas en el nacimiento, que cuelgan de la cabeza del perro y que generalmente son cortadas. Cuello de longitud media, ancho y fuerte, tronco de líneas estilizadas y elegantes. Respecto a la cola, al igual que las orejas, también suele ser amputada. El pelaje, que es corto y áspero, se presenta en tonos marrón
SHIBA INU
Origen:
El Shiba Inu es una raza muy antigua, aunque pese a su antigüedad no está clasificada por la FCI dentro del grupo "Perros Primitivos", sino como "Perros Spitzs". Sus orígenes surgen en el Asia Meridional, registrándose los primeros indicios de la llegada de este perro al Japón sobre el año 2000 A.C. y eran descendientes de perros salvajes del Sur de China.
comportamiento:
Este perro es muy buena mascota. El Shiba Inu es muy afectuoso con su amo, se le considera un buen perro de compañía y perro de aviso o guardián. Se llevan bien con los niños de la casa, siempre y cuando el animal sea respetado. Se lleva bien con las demás mascotas. Se adapta bien a la vida de apartamento o casa. Este perro requiere ejercicio a menudo y debe ser cepillado de vez en cuando.
cuidados:
Orejas no rectas.Cola caída o corta.Los machos deben tener los testículos de apariencia normal y completamente descendidos en el escroto.
Aspecto:
Perro pequeño, robusto y bien proporcionado. Cuello fuerte y bien musculado, expresión atenta. Perro de movimientos rápidos y fáciles, la altura a la cruz y la longitud debe tener una relación de 10:11. Es un perro muy activo, dócil y leal para sus dueños.
Origen:
En su origen, esta raza era tratada como el galgo inglés de los pobres a pesar de que hoy día es una raza muy apreciada. A finales del Siglo XVIII, las clases populares inglesas no se podían permitir el gasto que suponía la posesión de un "verdadero galgo" por lo que este sector inventó su propia versión más pequeña y asequible, dando lugar al whippet. Debe tenerse en cuenta que el galgo inglés, descendiente directo del galgo español era considerado un perro noble y que en ciertos momentos de la historia estuvo prohibido poseer uno si no se pertenecía a la nobleza.
comportamiento:
El Whippet es un perro que se adapta muy bien a la vida en la ciudad pero debe hacer ejercicio de una a tres horas al día ya que si no el perro tiende a sufrirsobrepeso. Al ser un lebrel es una opción perfecta para personas que desean disfrutar de un compañero mientras se ejercitan o simplemente aquellos que buscan en él una mascota de compañía. Con los niños es un buen perro ya que no se torna agresivo siempre y cuando los niños no invadan el lugar del perro y se le de un trato digno.
cuidados:
Este perro debe de ser mantenido preferentemente dentro de la casa ya que no tolera muy bien las bajas temperaturas. Su mantenimiento diario no va más allá de su ración de comida (14gramos por kilogramo del perro).
Aspecto:
Puede poseer un pelaje en distintas coloraciones. Su altura a la cruz es de 47 a 51 cm para los machos y 44 a 47 cm para las hembras, según el estándar de la FCI (Fédération Cynologique Internationale)
Un gran listado de perros increíble os comparto tambien esta información de los TIPOS DE PERROS
ResponderEliminar